Pandora: El nuevo trabajo de Nixtamal y el acceso a otros estados de conciencia

Pandora: El nuevo trabajo de Nixtamal y el acceso a otros estados de conciencia

Una entrevista con Yann Ryo aka Nixtamal

La historia de Yann Ryo (aka Nixtamal) es la de un francés, nacido en Saint-Nazaire, que tras recorrer las venas sonoras de América Latina por varios años, encontró su identidad musical y desde entonces viene alimentando una carrera plagada de remixes, EPs, mixtapes, que frecuentan el dub, el reggae y la música tropical. Siempre con los bajos en la delantera y el groove como garantía, Nixtamal nos cuenta parte del proceso creativo de su próximo lanzamiento junto a Folcore. Desde Bretaña, al oeste de Francia, Yann presenta el álbum de ocho tracks, titulado Pandora y es una suerte de búsqueda del nirvana personal.

¿En qué año y cómo nace Nixtamal?

El proyecto comenzó alrededor de 2009. Viajé mucho por Sudamérica y Centroamérica en la década de 2000. Descubrí la cumbia allí (en Francia era completamente desconocida en ese momento) y me atrapó. Me dieron ganas de montar un proyecto de nueva cumbia & bass music, combinado con mis influencias dub.

¿Qué nos puedes contar acerca de Pandora?

En la historia original, la Caja de Pandora contiene todos los males: hambre, guerra, vicios, enfermedades. Entonces comencé con otras ideas: ¿Y si esta historia fuera falsa? ¿Y si, por el contrario, no tuviéramos que abrirla para difundir el bien a nuestro alrededor? ¿Y si la caja de Pandora no fuéramos nosotros mismos (nuestro cuerpo físico) y que, a través de la elevación espiritual, podemos acceder a otros estados de conciencia como la bienaventuranza y el nirvana?

¿Cómo fue el proceso creativo de este nuevo disco?

El proceso creativo ha sido muy perturbador debido a la cuarentena. En Francia hemos estado confinados, encerrados en casa sin poder interactuar con nuestros semejantes. Sin embargo, componer es precisamente lo contrario. ¡Es el arte de equilibrar nuestras vidas, encuentros, momentos creativos o nuestra soledad! Afortunadamente, vivo en el campo, rodeado de mi familia. Todo fue más fácil gracias a eso. Su apoyo y el de mis amigos fue fundamental.

¿Qué semejanzas y diferencias notas respecto de tus otras producciones Lucia (2016) y Orishas (2018)?

La diferencia fundamental es que en este disco me acompaña Nicolas Foucher en percusión. Hemos estado tocando en vivo juntos durante ocho años y esta es la primera vez que trabajamos juntos en un álbum. La percusión acústica es una verdadera ventaja para mí. Paralelamente a la composición del disco, trabajé con Emmanuel Stang (nuestro VJ en Live) en los clips que salieron en 2020. Me encanta participar en la imagen y edición de video.

¿Cuál es el concepto del arte del disco y con quién lo has hecho?

La ilustración de la portada es una ventana, una abertura para ir más allá de la música. Me gustó especialmente el encuentro que tuve con Rodolfo Calva Ibarra, un artista mexicano verdaderamente completo. Es muy bueno dibujando, pintando o incluso en escultura. Entendió muy rápidamente a dónde quería ir y espero volver a trabajar con él en otros proyectos.

Nixtamal - Pandora (Folcore 130) · Deluxe 12 Nixtamal - Pandora (Folcore 130) · Deluxe 12

Nixtamal - Pandora (Folcore 130) · Deluxe 12" vinyl Limited edition

¿Con qué músicos-productores te gustaría colaborar?

Me gusta mucho Baiuca, que creo vive en Asturias, en el norte de España. ¡Este tipo es demasiado fuerte! También Ozferti alias Florian Doucet. ¡Su universo sonoro y visual es excelente! Lido Pimienta también es una artista imprescindible, una mujer realmente creativa. ¡Y hay muchos como Qechuaboi (está loco en vivo), Guazú, la nueva cumbia de Black Mandingo o el francés de Baja Frequencia!

¿Cómo ves la actualidad de la escena electropical en Francia y en el mundo?

Poco está sucediendo en Francia, al menos en mi región. Pero en los festivales seguimos viendo cada tanto a uno o dos artistas nuevos de bass. ¡Las alineaciones están evolucionando y eso es positivo! Hoy en día, muchos productores se han pasado al deep house o al downtempo y eso me parece una lástima. Prefiero la época de los primeros lanzamientos de ZZK, con Frikstailers o Uproot Andy. ¡Tengo un lado nostálgico de hecho! (risas)

¿Qué cosas te preocupan?

¡El mundo! Todo se basa en las ganancias y eso no tiene límites. Naturaleza, animales, cualquier cosa puede morir por unos dólares. Es espantoso. Sueño con un mundo donde el arte, la poesía y la música tengan más lugar en nuestras vidas. Trabajar cinco días a la semana es una tontería para mí porque somos seres creativos. Desde que somos más pequeños, estamos condicionados desde la escuela a ser mejores que nuestro vecino, a ganar más dinero. 200.000 años de desarrollo para llegar a esto creo que es una lástima.

¿Estás volcado 100% a la música o tenés otros proyectos?

Diría que mi tiempo se compone principalmente de mi actividad profesional, mi familia y Nixtamal. También me interesan muchas cosas como la permacultura, la física cuántica y la meditación.

  • baiuca bajafrequencia blackmandingo cabezanetlabel francia frikstailrers guazu lidopimienta nixtamal ozferti qechuaboi uprootandy vinilo zzk
  • Diego Altabás

    Diego Altabás

    Diego Altabás (Argentina, 1977) es periodista, productor, viajero y malabarista. Escribió para reconocidos medios gráficos como Rolling Stone, THC, La Mano, Picadero, entre otros. Durante diez años fue parte del staff de la revista Newton Las Pelotas!, una publicación mítica en el sótano de la cultura editorial, a comienzos de la era 2.0. Hace 18 años co-dirige la productora artística Electroarte (@electroarte), con la que trabaja produciendo y dirigiendo shows performáticos en eventos, fiestas y festivales. Fue co-creador de Día Libre, Encuentro de Arte y Deporte Urbano Freestyle (6 ediciones / 2009-2011). Forma parte hace 10 años de LigLab (@liglab), colectivo de light painting y fotoperformance. En 2017 editó su libro Mexicodelia, una crónica de viaje autobiográfica, bitácora psicodélica por la cultura de la noche y las raves mexicanas en los inicios del 2000.

Folcore Records Blog Random

Nos vamos de Twitter, Facebook e Instagram

Nos vamos de Twitter, Facebook e Instagram

Elegimos nuestra propia aventura fuera de las redes que nos atrapan.
Leda Edits: 3 EPs adelanto del proyecto El Camino de Leda

Leda Edits: 3 EPs adelanto del proyecto El Camino de Leda

Fértil Discos y Folcore Records lanzan 3 adelantos del proyecto El Camino de Leda que incluyen varios edits y remix de grabaciones originales
Folcore 102 Seleccionado por Nixtamal

Folcore 102 Seleccionado por Nixtamal

Retrospectiva Folcore Records

Suscripcion Newsletter

Formulario de suscripción

 

Folcore Records Merchandising

  • Banner Classic Logo Hoodie
  • Banner Gauchito
  • Banner Hoodie Red Logo Border
  • Banner Kambara Anga
  • Banner Leggings
  • Banner Leggings2
  • Banner Melting Asphalt Long Sleeve
  • Banner Melting Blue Short
  • Banner Melting Hoodie Black
  • Banner Melting Hoodie Migracion Inka
  • Banner Nais138 Hoodie Allover
  • Banner Panther Panther Log Sleeve
  • Banner Tuguaina Logo Colores Hoodie
  • Banner Tuguaina Logo Wire Hoodie

Acerca de Folcore Records

Folcore Records es un sello con sede en Barcelona (España), que publica trabajos de djs, músicos y productores que principalmente se dedican a la fusión de música electrónica con sonidos autóctonos, folklóricos y tradicionales. Con más de 11 años de vida, Folcore Records ha publicado más de 125 álbumes en formato digital, de artistas procedentes de diversas partes del mundo, con un especial enfoque en los nuevos sonidos de latinoamérica.

En el catálogo de Folcore Records se puede escuchar diferentes géneros y subgéneros tales como Global Bass, Tropical Bass, Nü World Music, Woombia, Cumbia Bass, Digital Dub, Neofolk, WorldtronicaFolktrónica, Electropical, Dumbia, Rub-A-Dumbia, Future, Juke, Footwork, Slowmo, Electic, Ethno Techno, Tropical Fusion...   y muchas más variaciones musicales que cualquier etiqueta pueda intentar describir.

Contribuciones desde Paypal

Donar a Folcore Records - PayPal

Contribuciones en Criptomonedas

Donate Crypto Assets

BTC:  33wauK4CgpkbEPbyntbASJWnRgeHpSHgiC
ETH:  0x081CF653a44AF7CeAD215C0e081817AF8E6345Bc
LTC:  MQ1jDtkdX7nRabG2rES2qJvyFv5wooxsBZ
SYS:  SV8UgiWTUCM93S9VAQYDZ8LjcfgkdfnoKe
ZEC:  t1Nk8y4APthhCMtUfM2nAtVce59VXXDikLB
DASH: XpEeWgENXeJ1RqEatwTCqoH3dFiK59fhRh
BAT:  0xD69A64FC352F806c5F275fb3a35E8864BC75fC87
MANA: 0x081CF653a44AF7CeAD215C0e081817AF8E6345Bc
XMR:  83XFimzYipSNVtotXX6NZEFermLNTEaMk5QTrm2NoDrv3s2TCKQqpjQWs2inyfyMcpAqvywG4nq858tw6ZJAK1v7GY3vPtM
ARRR: zs1ee35axswejsw509wwdy2yk76hathsmjfy2zl0vtlas27uxcwjmqqx83duax4auh9vxfd5anmalk

Folcore Records by NAIS138